LNB · 02 de Junio de 2020
#PasoEnLaLiga: Rubén Wolkowyski
En esta nueva sección de #PasoEnLaLiga recordamos a Rubén Wolkowyski, jugador que alcanzó el título con Estudiantes de Olavarría en la temporada 1999/2000. "El Colo" formó parte de la Generación Dorada, donde conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Rubén Wolkowyski debutó en La Liga en 1993 con Quilmes. Oscar "Huevo" Sánchez recuerda su reclutamiento: "Estábamos con ese dato de que había un gigante en Chaco, un jugador muy alto. Hasta que fuimos y lo conseguimos".
Wolkowyski jugó 12 temporadas en nuestra competencia nacional. Su gran momento a nivel profesional llegó con el título de Estudiantes de Olavarría en la edición 1999/2000. Fue elegido MVP de las finales y de la temporada y sin escalas dio el salto la NBA para jugar en Seattle Supersonics, siendo, junto a Pepe Sánchez, los primeros jugadores argentinos en lograrlo. "El Colo" formó parte de la Generación Dorada. Fue subcampeón en el Mundial 2002 en Indianápolisis y obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
"Se formó una muy buena química. Yo venía con un problema físico, para mí era un nuevo desafío. Nunca se pensó que podíamos ser campeones y dominar La Liga como la dominamos. Una vez que terminamos primeros empezamos a entender que podíamos pelear por el campeonato. Lo que nos movía era la unión”, recuerda Rubén “Colo” Wolkowyski sobre la consagración con el Bataraz.
Hay un torneo muy especial que vivió Estudiantes con un subcampeonato incluido allá por el Viejo Continente, más precisamente en Holanda, en la llamada “Semana del Básquet Holandés” Para "el Colo” fue especial: “Para mí fue muy importante, porque ahí me vieron de la NBA. Yo no quería ir. Mi mujer estaba embarazada, me acuerdo del viaje en avión, fue doloroso hacerlo. Una vez que llegamos ya nos empezamos a reír”. El nacido en Chaco terminó siendo parte del quinteto ideal de aquel certamen.
En La Liga le ganaron la final a Atenas de Córdoba en un séptimo juego. “Cuando empezaron los playoffs realmente se sentía la gente. No era fácil llenar un estadio tan grande, conectábamos con ellos. Fue una final para mí increíble. Atenas había llegado muy bien. Fue muy linda, una de las más emotivas que tuvo La Liga Nacional. Nunca se me hubiera ocurrido llegar de ahí a la NBA”, rememora.
Dentro de su intachable trayectoria también figuran sus pasos por Rusia, Polonia, Grecia, Italia, España, Uruguay y Puerto Rico. "El Colo" finalmente se retiró en Argentina con la camiseta de Quilmes de Mar del Plata, club en el que debutó profesionalmente.
"Tengo la suerte de decir que La Liga Nacional me mandó a la NBA. Siempre le voy a dar gracias a La Liga".
"El Colo creo que para La Liga fue un cinco con tiro, que podía defender a un cuatro o a un cinco. Si pensás en jugadores centros, fuertes, físicos y además le sumás buena mano, no hay muchos", indica Fabricio Oberto.
"Me parece que el salto de La Liga a la NBA fue una noticia, que en ese momento, donde jugar allá siendo extranjero era muy complicado, revolucionó", dijo Pepe Sánchez, compañero de aventuras en esa primera llegada de dos jugadores argentinos a la mejor liga del mundo.
Informe: Julián Mozo, para Prensa AdC